Esta semana en el mundo
La Corte Penal Internacional pide la captura de Netanyahu. Putin inaugura protocolo con armas nucleares. Milei con Meloni y en el G20.
Saludar. Aquí Biole Weber. Hoy les traigo más un boletín informativo que una nota de opinión. Para que puedan ponerse al día con los titulares internacionales de la semana en menos de 10 minutos. Sin preámbulos, empezamos.
Se busca a Netanyahu
Esta mañana la Corte Penal Internacional (CPI) emitió ordenes de detención para Benjamin Netanyahu y Yoav Gallant por crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad en Gaza por lo menos desde el 8 de octubre de 2023. También pidieron la detención del líder de Hamás, Mohamed Deif, que Israel daba por muerto.
El pedido de captura de un mandatario en funciones solo tiene antecedente en el emitido por la CPI contra Vladimir Putin por las agresiones en Ucrania el año pasado.
Ante la noticia, la vocería del primer ministro Netanyahu respondió al pedido de la CPI, que calificó de antisemita y falso y sostuvo que Netanyahu no va a ceder ante la presión, no se dejará disuadir y no se retirará hasta lograr sus objetivos en la guerra. El presidente israelí Isaac Herzog catalogó la disposición como escandalosa y sostuvo que ignora la situación de los rehenes israelíes y el hecho de que israel fue atacada brutalmente y que tiene el derecho de defenderse. También opinó el canciller israelí, Gideon Sa’ar, quien sostuvo que la Corte de la Haya convirtió la justicia universal en un hazmereír universal.
Desde Argentina tuiteó el presidente Javier Milei, que se solidarizó con Israel y expresó su desacuerdo. Además, adhirió a las premisas de que la orden desconoce el derecho de israel a defenderse tras los ataques de Hamás y Hezbollah.
Por su parte, desde Hamás celebraron las ordenes (aun cuando está incluido uno de los suyos) debido a que esta disposición es la más radical en la Corte sobre el genocidio en Gaza. Los líderes de la organización solicitan una extensión del pedido de captura a los demás líderes israelíes de la ocupación en Palestina.
Citando el newsletter que les adjuntaba más arriba, aparece la pregunta por si efectivamente van a arrestar a Netanyahu:
El punto de partida para entender qué aplicabilidad tiene esta orden de captura es recordar que la Corte Penal Internacional no tiene capacidad de llevar adelante una detención, por lo que para esta tarea depende de la colaboración de las fuerzas policiales de los países miembro.
Israel no es miembro de la Corte Penal Internacional y por ende, legalmente pueden no reconocer la competencia del tribunal. En concreto: para evitar ser detenido, los acusados deberán evitar pisar los 123 países miembros de la CPI, pero no van a ir a buscarlos.
De todas formas, es un hecho para prestar atención, que denota el creciente malestar de la comunidad internacional con las acciones genocidas de Israel contra la población palestina y la desproporción de los ataques en nombre del derecho a la defensa.
PEDIDO DE CAPTURA (de aportes)
Si te gustan los contenidos de Mate en general, o de Mate Mundi en partcular, acordate que Mate se financia con los aportes de quienes lo bancan. Aportá para que podamos continuar ofreciendo lo mejor que tenemos.
El fantasma de la tercera guerra mundial
Esta semana hubo algunas novedades inquietantes sobre la guerra en Ucrania que devolvieron al debate público -o a twitter- las especulaciones sobre los peligros de una tercera guerra mundial. ¿Cuáles fueron esas novedades?
Vladimir Putin anunció estar dispuesto a hablar con Donald Trump sobre un potencial alto al fuego en Ucrania. Rusia exige la anexión de cuatro regiones que no controla del todo, pero que considera propias “para siempre”: Donetsk, Luhansk, Zaporizhzhia y Kherson. A cambio, estarían dispuestos a retirar sus fuerzas de pequeños territorios que controlan en Kharkiv y Mykolaiv. Por su puesto, siempre y cuando Ucrania no se meta a la OTAN.
Esto fue después de que Rusia anunciara la ratificación de una nueva doctrina nuclear que habilita el uso de armas de destrucción masiva contra Kiev y principales instalaciones de la otan en caso de recibir ataques y considerarse bajo amenaza existencial.
Por su parte, el martes Ucrania atacó Rusia por primera vez con misiles de largo alcance proveídos por Estados Unidos. El ataque impactó contra un arsenal ruso en Briansk.
El expresidente y actual vicepresidente del consejo de seguridad del país, Dimitri Medvedev, dijo que podrian considerarse un ataque de bloque, en relación a la OTAN, y desembocar en la tercera guerra mundial.
Milei entre líderes mundiales
Después de visitar a Donald Trump y Elon Musk en Mar a Lago, Miami, Javier Milei volvió para la América Latina para la semana más intensa en relaciones internacionales. No solo por su participación accidentada en el G20, sino también por la seguidilla de reuniones bilaterales con líderes mundiales.
El meme que dejó el G20 fue el cara a cara entre Milei y Lula da Silva, quien ni siquiera le dio la mano al saludarlo, con la peor de las ondas.
Al final de la cumbre se realizó una declaración conjunta sobre (1) inclusión social y lucha contra el hambre y la pobreza, (2) desarrollo sostenible, transiciones energéticas y acción climática y (3) reforma de las instituciones de gobernanza global. Todos los líderes que participaron firmaron, incluido Milei incluso después de hacerse rogar un poco.
Pero luego de la cumbre, publicó un comunicado en el que expresa diferencias con la declaración que firmó. Fundamentalmente que el no cree en la ampliación del Estado como forma de alcanzar sociedades más equitativas y que, en cambio, debe avanzarse aun en una mayor liberalización. Lo que nos deja la pregunta de: ¿Entonces por qué firmó?
Javier no salió en la foto final del encuentro.
Mientras Milei montaba este papelón, los líderes progresistas de América Latina tuvieron su propia reunión, donde hablaron de democracia, integración y cooperación en América Latina. Y por supuesto sacaron la icónica foto.

Por último, repasamos los encuentros bilaterales que tuvo Milei esta semana entre Brasil y Buenos Aires.
El presidente francés, Emmanuel Macron, visitó Argentina antes de su paso por Brasil. El mandatario pasó a rendir homenaje a las víctimas francesas de la dictadura sin Milei, en un acto de separación de la agenda negacionista del gobierno mileísta. Más allá de ello, entre ambos líderes hubo buena onda: Compartieron una cena, una reunión a puertas cerradas y una saludada por el balcón presidencial (la actividad favorita de Milei).
Una vez en Brasil, Milei se reunió con el presidente chino Xi Jinping. Una reunión para la que había expectativas cruzadas por los insultos que había dicho Javier sobre Jinping cuando juró no negociar con comunistas. Sin embargo, se lo ve muy contento en la foto ya que al parecer (como ya se sabía) los chinos no piden concesiones políticas para negociar inversiones o acuerdos comerciales. Por lo tanto, se habló de profundizar los lazos comerciales y de retomar la construcción de represas en Chubut, financiadas por China.
Se espera la pronta visita de los Milei a China.
El presidente también se reunió con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, con quien continúan negociando las metas del programa y la planificación del nuevo programa para el 2025.
La última parada antes del regreso fue en conversación con el mandatario indio, Narendra Modi, quien se muestra muy interesado en profundizar la compra de gas licuado y litio a la Argentina. Este mercado sería clave para nuestro país por ser la quinta economía del mundo y el país más poblado.
Luego del retorno, vino la presidenta italiana Giorgia Meloni, muy amiga de Milei. Se rieron y compartieron lo máximo posible. En la conferencia de prensa que dieron juntos tras su reunión bilateral, hablaron de las coincidencias ideológicas y de aumentar la cooperación económica. Se espera que se anuncien inversiones a la brevedad.
Gracias por llegar hasta acá. Si te quedaste con algún pensamiento atravesado sobre los temas de este news -u otros, por qué no?- podés comentar este Newsletter. También podés dejar tu me gusta y por supuesto, compartirlo con alguien a quien pienses que le puede interesar.
Mate es un medio autogestivo que depende de tus aportes, sean por única vez o con una suscripción mensual, en somosmate.ar
Actualidad y chistecitos en Youtube.
Además tenemos otro Newsletter:
Picnic Sideral: Conspiraciones, subsuelos de la internet, misticismo, historia, política y otros delirios de la mano de Santiago Martínez Cartier. Viernes por medio en tu mail. Suscribite acá.
Y si este te gustó compartilo en tus redes.
Ah! Seguinos, suscribite, danos like. Estamos en Instagram, Twitter, Tiktok, Twitch, Youtube y sí, también Facebook. Más instrucciones que la Macarena.
Te queremos. Por esto y por todo, gracias.
Biole.