Mundo multipolar
Empezó el Cónclave, Xi Jinping viajó a Rusia, ganó la ultraderecha en Rumania, Trump reabre Alcatraz y otras noticias de la semana en el mundo, sin vueltas.
Buenas. Aquí Biole Weber. Hoy empieza el Cónclave para elegir al nuevo papa: Para la próxima edición de este newsletter ya sabremos quien será el sucesor de Francisco, tras la fumata blanca.
Antes de empezar, les cuento que ayer salió un capítulo doble de Es Una Trampa sobre China y su modelo de desarrollo. Les dejo el link para que lo vean, fue un laburazo de varias semanas.
Mundo multipolar
China y Europa celebran 50 años de relaciones diplomáticas: Ambas partes enviaron comunicados para reafirmar los lazos de cooperación.
Ursula Von Der Leyen sostuvo que China se convirtió en el socio comercial más importante de la Unión Europea en las últimas cinco décadas.
Cumbre en el Día de la Victoria en Rusia: Con motivo de la celebración sobre la alemania nazi, Vladimir Putin recibe a diferentes líderes mundiales incluido el mandatario chino Xi Jinping.
También van el brasilero Lula da Silva, el venezolano Nicolás Maduro y el cubano Miguel Díaz Canel.
Estas visitas son destacables porque desde la invasión rusa en Ucrania se enfriaron las relaciones diplomáticas y comerciales de Moscú con el mundo.
Guerra Rusia-Ucrania
Donald Trump sostuvo que Zelenskyy podría ceder Crimea: Lo declaró después de las conversaciones entre ambos mandatarios en el velorio de Francisco en el Vaticano la semana pasada.
Pero Rusia insiste en que solo cederá en un acuerdo de paz si Ucrania (y el mundo) reconocen la soberanía de Moscú no solo de la península de Crimea, ocupada desde 2014, sino también de las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporizhzhia y Kherson.
Corea del Norte confirmó que envió tropas a Rusia: Fue bajo orden del mandatario Kim Jong Un, aliado de Putin, que contribuyó a la toma de posesión de la región ocupada de Kursk.
Agenda Trump: Deportaciones y expulsión
Los migrantes no son deportados a su lugar de procedencia: Panamá, Costa Rica y El Salvador reciben personas deportadas desde Estados Unidos por el gobierno de Donald Trump que provienen de diversos países como Rusia, Irán, Vietnam, Etiopía o Uzbekistán.
Trump anunció la reapertura y ampliación de Alcatraz: La cárcel militar no funcionaba desde 1963. Actualmente, la isla funciona como atracción turística.
Ubicada en San Francisco, Alcatráz fue famosa por ser especialmente mano dura y escenario de múltiples películas.
Las especulaciones son que el gobierno de Trump envíe grupos de migrantes, como fue el caso de los 100 migrantes venezolanos enviados a la cárcel de Guantánamo, en Cuba.
Estados Unidos ofreció $1000 dólares a quienes se autodeporten: La iniciativa funciona con una app y el pago es “para reducir el costo de las deportaciones”.
El pago ofrecido parece ser una nueva forma de instar a los migrantes a irse voluntariamente tras el fracaso de los amedrentamientos enviados anteriormente a personas que migraron legalmente a Estados Unidos.
🪤Estamos preparando un capítulo de Es Una Trampa sobre deportación en este gobierno de Donald Trump. Suscribite al canal para no perderte las novedades🪤
También en Estados Unidos
El gobierno impuso un arancel del 100% para películas producidas fuera de EEUU: Lo anunció Donald Trump, quien sostuvo que es para evitar la fuga de cineastas y estudios de su país a otros países.
Donald Trump en mínimos de aprobación históricos: Tanto dentro de su propio partido como de todo Estados Unidos y también en otros países.
La falta de logros para mostrar a 100 días de su asunción, puso de manifiesto que Trump está vibrando bajo.
En algunos otros países, el rechazo por el anuncio de los aranceles se tradujo en un rechazo electoral a candidatos alineados con el presidente de Estados Unidos.
Sostené a Mate
En Mate estamos dando todo para ofrecerte una programación completa y variada y contenidos en varias plataformas. Para continuar, necesitamos tu colaboración: Sumate con un aporte mensual para bancar este medio independiente que se sustenta con los aportes de su comunidad👇
Boletín Electoral
🇩🇪 Alemania: El conservador Friedrich Merz fue electo canciller en el parlamento alemán sin gran popularidad tras la fragmentación de la alianza de partidos histórica entre la Unión Democrática Cristiana (CDU) y la Socialdemocracia (SPD).
La votación se hizo dos veces por iniciativa del partido de Merz (CDU), quien perdió en la primera vuelta. Recién en el segundo round consiguió la mayoría absoluta.
🇨🇦 Canadá: El Partido Liberal triunfó ante los Conservadores con Mark Carney a la cabeza. Sin embargo, los liberales no consiguieron mayoría absoluta en el Parlamento por lo que se esperan alianzas con otros partidos minoritarios.
Los votantes se alejan del conservadurismo afín a Donald Trump, por los aranceles y las amenazas de anexar a su país.
🇷🇴 Rumania: Ayer renunció el primer ministro socialdemócrata, Marcel Ciolacu, tras la victoria del ultraderechista George Simion con un 40,9% de los votos.
El escenario ya venía inestable tras la anulación por parte de la Corte Constitucional de la primera vuelta electoral celebrada en noviembre del 2024.
América Latina
Claudia Sheinbaum rechazó la presencia de militares estadounidenses en México: La mandataria señaló que significaría una violación a la soberanía nacional mexicana.
Fue luego de que desde el gobierno de Trump expresaran intenciones de mandar militares a su país para “ayudar” en la lucha contra el narco.
El presidente del Senado boliviano, Andrónico Rodriguez, confirmó su candidatura para las elecciones presidenciales: Aunque no dijo en qué frente político.
Se trata de un dirigente que fue del ala del expresidente Evo Morales pero se abrió y ahora busca un territorio electoral más independiente.
Jair Bolsonaro salió de terapia intensiva: Tras tres semanas internado por una cirugía abdominal.
Mientras tanto, en el Supremo Tribunal Federal avanza la causa por intento de golpe de Estado contra Lula da Silva en 2023, encabezada por el expresidente: Hay siete nuevos acusados.
En Chile se registró un sismo de 5.1 de magnitud en la escala de Ritcher. También se percibió en el oeste argentino, en las provincias de San Juan y Mendoza.
Fue después del terremoto de magnitud 7,5 registrado el viernes pasado en la región de Magallanes.
Estos episodios son habituales en la región andina, ubicada sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico.
Franja de Gaza
Amnistía Internacional pidió a Israel que abandone el plan para “conquistar” Gaza: Se trata de un plan aprobado por el gobierno de Tel Aviv que consiste en expulsar a la población en unos meses y ocupar militarmente el territorio.
Hoy el presidente francés, Emmanuel Macron, sostuvo que lo de Israel es inaceptable y que Benjamín Netanyahu no puede actuar sin respetar las reglas. Pero el mandatario parece hacer oidos sordos.
¡Muchas gracias por llegar hasta acá! Si conocés a alguien a quien pueda interesarle este newsletter, es muy importante que se lo reenvíes. Además, podés dejar tus reflexiones o comentarios respondiendo a este mail, desde substack o en nuestras redes sociales.
Mate es un medio autogestivo que depende de tus aportes, sean por única vez o (idealmente) con una suscripción mensual, en somosmate.ar
Actualidad y otras magias en Youtube
Además tenemos otro Newsletter:
Picnic Sideral: Conspiraciones, subsuelos de la internet, misticismo, historia, política, religión y otros delirios de la mano de Santiago Martínez Cartier. Viernes por medio en tu mail. Suscribite acá.
Y si este te gustó, compartilo en tus redes.
En todas las redes nos encontrás como /somosmatear
Nos leemos el próximo miércoles.
Biole.