Primeros 100 días de Trump
Un gobierno flaco de logros para mostrar, a la cabeza de un mundo convulsionado.
Saludar. Aquí Biole Weber. Hoy se cumplen 100 días del gobierno de Donald Trump. Repasamos su foto con Zelenskyy en el funeral de Francisco en Roma, el apagón en España, una explosión en Irán y otros cuantos titulares para que te informes de la semana en el mundo, sin vueltas. Vamos!
Los primeros 100
Hoy se cumplen los primeros 100 días del segundo gobierno de Donald Trump: Con 2,4% de inflación en marzo y más de 120.000 empleados federales despedidos por el plan motosierra.
En su asunción, Trump sostuvo que serían “los primeros 100 días más extraordinarios de cualquier presidencia en la historia de Estados Unidos”. Sin embargo, llega con una aprobación del 41%, menor a la que tenía al ganar las elecciones.
El acto principal fue cerca de la ciudad automotriz Detroit, en Warren, Michigan.
Política de expulsión: Por los 100 días, el gobierno llenó los jardines de la Casa Blanca de fotos de inmigrantes arrestados.
En las imágenes se ve a los deportados y las acusaciones que enfrentan. Sin embargo, no todos ellos fueron condenados y algunos nisiquiera están siendo investigados.
En cambio, parece que los criterios para la deportación son la portación de rostro, la procedencia centroamericana y la identidad de género.
La paz y la guerra
El fin de semana fue el funeral del papa Francisco: Hablamos de las despedidas en Mate Central el lunes.
El Cónclave para decidir al sucesor de Francisco comienza el 7 de mayo y se estipula que durará unos dos o tres días en el Vaticano.
Además de ritos y homenajes, en el funeral hubo rosca política: Donald Trump y Volodymyr Zelenskyy se reunieron a hablar de la paz en Ucrania en un intercambio que ambas partes calificaron de fructífero.
El mitin se dió en el marco de las presiones del gobierno estadounidense, que busca agilizar un acuerdo por un alto al fuego sin límite de tiempo.
Donald Trump se impacienta porque su gestión anda floja de logros, hoy a 100 días del comienzo de su gobierno.
En Roma, Zelenskyy también se reunió con sus aliados europeos: Georgia Meloni, Ursula Von Der Leyen, Emmanuel Macron y Keir Starmer.
Vladimir Putin anunció una tregua de 3 dias del 8 al 10 de mayo por razones humanitarias, en el marco del aniversario 80 de la victoria sobre la alemania nazi.
El gobierno de Rusia anticipó que habría represalias en caso de rupturas, lo que sucedió en todas las treguas anteriores.
Por eso, el ucraniano Volodymyr Zelenskyy busca un alto al fuego más estable. Pero las negociaciones son difíciles.
Rusia quiere que Ucrania reconozca su soberanía sobre Crimea, Donetsk, Lugansk, Zaporizhzhia y Kherson (los territorios ocupados) y que renuncie a la posibilidad de incorporarse a la OTAN antes de sentarse a negociar.
Pero Ucrania sostiene que aceptar la renuncia a la soberanía es un precedente peligroso, porque se trata de apropiaciones ilegales de su territorio.
Apagón en España y Portugal
Ambos países estuvieron nueve horas a oscuras por un corte masivo: Solo se salvaron del corte las Islas Canarias y Baleares que tienen sistemas eléctricos independientes. El apagón también alcanzó al sur de Francia y algunas partes de Alemania.
La vuelta de la luz fue para la noche de ayer y de manera progresiva.
El apagón afectó comunicaciones, aeropuertos; trenes y subtes; semáforos; locales comerciales y servicios esenciales. Los hospitales se alimentaron de grupos electrógenos de emergencia.
Hay varias hipótesis sobre la causa del apagón. El gobierno español realiza una investigación al respecto pero aún no se pronunció.
Desde la Unión Europea descartan que se trate de un ciberataque y desde la Red Eléctrica Nacional de Portugal sostuvieron que el fallo fue por un fenómeno atmosférico inusual: la vibración atmosférica inducida.
Apostamos por vos, apostá por nosotrxs.
Este medio lo bancan quienes lo consumen. Si te gustan nuestros contenidos, suscribite mensualmente en este botón para bancarnos y que Mate siga existiendo👇
La guerra comercial
China es la mejor posicionada: El gobierno de Xi Jinping está confiado en que el crecimiento económico planificado del 5% se logrará a pesar de los aranceles.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sostuvo: “Veremos cómo evoluciona la situación. […] creo que China debe desescalar, porque nos venden cinco veces más de lo que nosotros les vendemos, así que estos aranceles del 125% son insostenibles”
Esta declaración da cuenta de que al gobierno de Trump se le fue de control el asunto.
Estamos preparando un especial sobre China en Es Una Trampa para la próxima semana. Suscribite a Mate en Youtube y activá las notificaciones para no perderte nada.
América Latina
Claudia Sheinbaum contra la criminalización de los migrantes: En la oleada de deportaciones encabezada por el gobierno de Trump, la presidenta mexicana advierte sobre el racismo atravesado.
Primer traspié en el gobierno de Yamandú Orsi en Uruguay: La Ministra de Vivienda, Cecilia Cairo, renunció a su cargo por el escándalo que se originó al difundirse que vive hace años en un predio sin regularizar y en el domicilio que declaró hay un terreno valdío.
Bolsonaro en terapia intensiva: La justicia realizó una intimación judicial en el marco de la causa por el intento de golpe de Estado.
El episodio generó un empeoramiento del cuadro de salud del expresidente y el episodio grabado en video recibió críticas.
El Tribunal Supremo Federal argumentó que el presidente estaba en condiciones de recibir la intimación ya que días antes hizo un stream para promocionar la venta de cascos de moto desde la unidad de terapia intensiva.
Otras noticias del mundo
Explosión en el puerto principal en Irán: Se registraron al menos 46 meurtes y alrededor de 1200 heridos en el puerto Bandar Abbas en Shahid Rajai.
La Oficina de Aduanas reportó que se trató de un incendio originado en un almacén de productos químicos que alcanzó depósitos con materiales inflamables.
Escalada en la disputa de India y Pakistán en Cachemira: Las autoridades pakistanies sostienen que es inminente una incursión india tras el ataque de la semana pasada que desembocó en un tiroteo con al menos 24 muertos.
Qatar y Arabia Saudita pagarán la deuda de Siria con el Banco Mundial: El gesto busca ayudar al país arrasado por el conflicto en esta etapa de posguerra.
Se trata de una deuda de alrededor de 15 millones de dólares.
Los BRICS contra la guerra comercial: Reunidos en Rio de Janeiro, los cancilleres de los miembros de los BRICS se posicionan en favor del multilateralismo en el comercio.
Expertos de la ONU analizan armas de los rebeldes en Sudán: Se trata del grupo de expertos encargados de monitorear las sanciones al país africano.
El gobierno militar de Sudán a cargo del general Al Burhan acusa a Emiratos Árabes Unidos de armar a los rebeldes de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF por sus siglas en inglés). Pero Emiratos Árabes Unidos niega las acusaciones.
¡Muchas gracias por llegar hasta acá! Si conocés a alguien a quien pueda interesarle este newsletter, es muy importante que se lo reenvíes. Además, podés dejar tus reflexiones o comentarios respondiendo a este mail, desde substack o en nuestras redes sociales.
Mate es un medio autogestivo que depende de tus aportes, sean por única vez o (idealmente) con una suscripción mensual, en somosmate.ar
Actualidad y otras magias en Youtube
Además tenemos otro Newsletter:
Picnic Sideral: Conspiraciones, subsuelos de la internet, misticismo, historia, política, religión y otros delirios de la mano de Santiago Martínez Cartier. Viernes por medio en tu mail. Suscribite acá.
Y si este te gustó, compartilo en tus redes.
En todas las redes nos encontrás como /somosmatear
Nos leemos el próximo miércoles.
Biole.
Gracias
Excelente trabajo Violeta! Muchas gracias!