Extremo Oriente
Irán e Israel a los misilazos. Estados Unidos con ganas. Rusia quiere mediar.
Buenas. Aquí Biole Weber. Hoy vamos con una edición especial de este newsletter para abordar los conflictos que atraviesan Medio Oriente, tal como prometimos en el último episodio de “Es Una Trampa”:
Para eso, en lugar de recorrer los titulares del mundo, vamos con una recorrida de titulares sobre la escalada entre Irán e Israel, las amenazas cruzadas con Estados Unidos y el peligro de una escalada nuclear. Todo esto en el marco del genocidio en curso en la Franja de Gaza, en manos de Israel.
Leer este newsletter te va a llevar aproximadamente 6 minutos. Vamos.
De la escalada entre Israel e Irán
Israel tiró la primera piedra: El viernes 13 de junio, Tel Aviv lanzó la operación “El León Naciente”. Consistió en un ataque a Irán en el que asesinaron a tres altos mandos militares y nueve científicos que trabajaban en el programa nuclear iraní.
Irán respondió con un ataque de misiles y desde entonces ambos países despliegan ataques cruzados que ya ocasionaron la muerte de al menos 230 iraníes y 24 israelíes. La mayoría de los ataques tienen objetivos militares o nucleares, aunque algunos también civiles.
Los últimos ataques:
En la madrugada de hoy jueves, Irán lanzó un ataque que impactó contra el Hospital Soroka, uno de los principales de Israel. Luego de este episodio, el Ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, sostuvo que el líder supremo de Irán, Ayatollah Ali Khamenei, no puede continuar existiendo.
Estados Unidos también amenazó con eliminar al Ayatollah, algo que Irán catalogó de cobarde.
Anoche Israel lanzó un ataque que impactó contra la central nuclear Arak. El objetivo de Tel Aviv es reducir la influencia armada de Irán en la región mediante la mayor destrucción posible de su infraestructura nuclear. En este sentido, el general de brigada de las fuerzas militares de Israel, Effie Defrin, sostuvo:
"Si intentan reconstruir sus capacidades, intervendremos de nuevo"
Bajo este escenario, las políticas de ambos Estados también atraviesan la vida virtual.
Israel censuró la retransmisión de las coberturas del impacto de los misiles iraníes. También impuso reestricciones temporales en el acceso a internet para evitar que Irán acceda al contenido y lo utilice en contra de la población israelí.
Irán denunció que Israel hackeó la transmisión de su canal estatal para instar a la población a que salga a la calle. Teherán denunció que los hackers utilizaron imágenes de 2022 de civiles pidiendo salir.
Del rol de Estados Unidos
Si bien los ataques hasta ahora son entre Irán e Israel, no se descarta que Estados Unidos pueda intervenir. Sobre todo con la promesa de impredecibilidad de Donald Trump: “Nadie sabe lo que voy a hacer”.
Desde el comienzo de la escalada, Irán y Estados Unidos intercambian amenazas. Donald Trump sostuvo que se arrepentía de las diversas rondas de negociaciones que llevaron adelante para alcanzar un acuerdo nuclear hace algunas semanas. Negociaciones que seguimos acá en Mate Mundi.
Trump pidió la rendición total de Irán, pero Teherán se negó, como era de esperarse.
“No se trata de detener el fuego. Estamos mucho más allá de eso. Lo que se busca ahora es una victoria total y completa”
Irán sostuvo que no negociarán bajo presión, ni aceptarán la paz en esas condiciones y mucho menos con un “ex belicista aferrado a su relevancia”, en referencia a Estados Unidos. Por último, sostuvieron que responderán a cualquier amenaza con contramenazas y a cualquier acción con medidas recíprocas. El vicecanciller iraní, Jazem Ghaibabadi, sostuvo:
“Si Estados Unidos quiere entrar activamente a favor del régimen sionista, Irán tendrá que utilizar sus herramientas para darle una lección a los agresores y defender su seguridad e intereses nacionales”
Mientras tanto, Estados Unidos evacuó al personal de su embajada en Israel y prepara vuelos para la repatriación de sus ciudadanos que estén allí.
Apoyá a Mate
Estamos dando todo para ofrecerte una programación completa y variada y contenidos en varias plataformas. Para continuar este trabajo, necesitamos tu colaboración: Sumate con un aporte mensual para bancar este medio independiente que se sustenta con los aportes de su comunidad 👇
Del contexto geopolítico y regional
Todos los conflictos que involucran a países que enriquecen uranio (el elemento necesario para tener una industria nuclear, tanto de uso civil como bélico), ponen al mundo en vilo. En esta ocasión también involucran al país que lleva adelante el genocidio en la Franja de Gaza y a la primera potencia mundial con un líder tan errático como Trump a la cabeza. Lo que dibuja un escenario que directamente es un cóctel de inestabilidad.
El presidente ruso Vladimir Putin, pidió en el Foro Económico Internacional de San Petesburgo, que frenen las agresiones y comiencen negociaciones. Y se propuso repetidas veces como mediador.
A modo de conclusión
La escalada iniciada por Israel con apoyo y participación de Estados Unidos desembocó en que Irán se defienda con ataques y hostilidades. Este no era el panorama hace un mes cuando Irán negociaba un Pacto Nuclear con Estados Unidos para reemplazar el histórico Plan de Acción Integral Conjunto que Donald Trump abandonó en 2018. Se trataba de un acuerdo firmado por todos los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU junto con Irán que tenía por objetivo restringir el enriquecimiento de uranio estrictamente a su uso civil.
No podemos saber si Irán tenía o no armas nucleares. Lo que sí podemos interpretar es que no parecía haber un escenario de hostilidades que revivan el fantasma de la escalada nuclear, sino por el ataque de Israel. Un ataque que desdibujó la endeble estabilidad que había (incluso sin acuerdo nuclear vigente) entre Irán y sus aliados de Medio Oriente por un lado, y Estados Unidos por el otro. Pero Benjamín Netanyahu, el tirano genocida de nuestros tiempos, no parece tener límites en cuanto se pone en juego su supremacía absoluta sobre la región. ¿Hasta donde puede llegar?
Antes de irte, te pido que contestes una simple encuesta. Este newsletter se parece más al formato anterior de Mate Mundi en contraste con el nuevo formato de este año que consiste en un paneo de titulares del mundo cada semana.
¡Muchas gracias por llegar hasta acá! Si conocés a alguien a quien pueda interesarle este newsletter, es muy importante que se lo reenvíes. Además, podés dejar tus reflexiones o comentarios respondiendo a este mail, desde substack o en nuestras redes sociales.
Mate es un medio autogestivo que depende de tus aportes, sean por única vez o (idealmente) con una suscripción mensual, en somosmate.ar
Actualidad y otras magias en Youtube
Además tenemos otro Newsletter:
Picnic Sideral: Conspiraciones, subsuelos de la internet, misticismo, historia, política, religión y otros delirios de la mano de Santiago Martínez Cartier. Viernes por medio en tu mail. Suscribite acá.
Y si este te gustó, compartilo en tus redes.
En todas las redes nos encontrás como /somosmatear
Nos leemos el próximo miércoles.
Biole.